jueves, 5 de julio de 2018

“La cuestión de género es importante”, dicen las masonas argentinas



Perfil 1/07/2018
La Gran Logia Femenina Argentina cumple 16 años, y esta semana harán actividades abiertas al público. Participaron agrupadas de la marcha del #8M y organizan charlas sobre aborto y violencia de género.
“La cuestión de género es importante para nosotras, y cada vez más”, dice Mariela Rodríguez Ruiz, gran maestra de la Gran Logia Femenina de Argentina, la parte femenina de la masonería, que esta semana celebra 16 años. Por eso, durante toda la semana que viene habrá actividades abiertas al público para quienes quieran conocer más acerca de esta organización, que tiene más de 300 años, y si bien siempre estuvo ligada a lo masculino, también tiene una incipiente rama femenina que busca crecer y sacarle el velo de secretismo que en muchos casos terminó tiñéndolo de una mala imagen.
“Es difícil, y querríamos ser muchas más de las que somos. Por eso nos abrimos para que nos conozcan, para sumar brazos”, asegura Rodríguez Ruiz, que en su vida profana, como le llaman, es médica y trabaja en un hospital público. En esa línea, este año decidieron participar de la marcha del 8 de marzo como mujeres masonas. “¿Cómo no íbamos a apoyar los ideales de Ni Una Menos, si nos queremos siendo más? No podíamos estar afuera y decidimos visibilizarnos, porque nunca lo habíamos hecho, y nos pareció el momento ideal: una marcha y una congregación de personas transversal; había partidos políticos, demostraciones religiosas, y nosotros atravesamos todo”, agrega.
El requisito para ser masona es tener más de 18 años y poder pagar una cuota mensual para sostener los talleres y actividades que realizan. Se puede acercar cualquiera, incluso invitan a hacerlo desde su página web o sus redes sociales. Actualmente la integrante más joven de la logia tiene 18 años, y la mayor 80. Hay mujeres profesionales, empleadas, amas de casa. Esa diversidad, dice la gran maestra, es su máxima riqueza, ya que les permite tocar todos los temas que atraviesan a las mujeres: desde el acceso a la educación laica y a la salud pública, de calidad y gratuita, hasta el bullying, la violencia, la discriminación hacia la mujer y el aborto. “Así generamos cultura de lo femenino, del lugar que tenemos que darnos, de valorizarnos y mostrarnos con nuestras capacidades. Nos ocupan todos los temas que ocupan a las mujeres”, agrega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!