
| 19 mayo, 2020
La vuelta a un intento de normalidad en el Vaticano está haciendo saltar todas las alarmas, es el momento en que nos damos cuenta de que el Vaticano que hemos conocido ya no existe. No creemos que debamos culpar al virus que nos acompaña, pero sí ha sido el detonante que está haciendo ver la realidad. Las penas con dinero son menos penas, hasta ahora la ausencia de donaciones de los católicos para sostener el Vaticano y la maquinaria de la curia se podía cubrir con los ingresos por turismo y sus derivados, esto se ha terminado, no reducido, terminado del todo. Las consecuencias las iremos viendo en los próximos meses, ya que las pocas reservas con las que cuentan las instituciones pontificias no dan para mucho y la recuperación, si es que llega, será muy lenta.
Uno de los tesoros de nuestra Specola son sus lectores a los que agradecemos la información que nos envían a nuestro correo y los comentarios que cada día iluminan, o critican, que todo es bueno, nuestro resumen de prensa. Entre los comentarios de ayer contamos con uno especialmente iluminador que responde a ‘Terni’ y que nos aporta esta reflexión que queremos subrayar: «La política de gestos de Francisco no tiene parangón, hoy ha celebrado sobre la tumba de su antecesor. Pero es, una vez más la imagen, seguro que movido por razones piadosas…pero el Pisuerga siempre pasa por Valladolid. Veamos: No quiso canonizar solo a Juan Pablo II (después de la del P. Pío, hubiera sido la más grande de la historia), sino que usando del poder petrino, canonizó ese mismo día a San Juan XXIII en virtud no del milagro sino de la fama de santidad (quiso, pudo y lo hizo). No quería en absoluto que fuera un acto de «exaltación» del papa Magno. Hay detalles de la celebración…que revelan que no quería que fuera más el papa polaco, que el papa Roncalli. Y desde luego que no se hicieran notar los millones de peregrinos polacos. De otra parte, la disolución, destrucción y reducción a cenizas, previo sembrado de sal, del Instituto Juan Pablo II del Laterano, (obra magna y póstuma del Papa Magno, la niña de sus ojos…) revela también, no ya el cambio de orientación sino, la desafección personal y el rechazo a un pontificado -supongo que no al mismo pontífice-. En cuanto a su «política» sobre el clero… Juan Pablo II estableció el criterio no escrito de no conceder secularizaciones a menores de 40 años, argumentando que habría que dejar asentar una decisión fruto de la crisis, mientras que quien pide la dispensa ha estado, 6 u 8 años -cuando menos- de preparación al sacerdocio. Criterio que mantuvo el Papa Benedicto XVI. Una de las primeras decisiones de Francisco fue resolver esos casos de menos de 40 años…en apenas una audiencia; hoy, de facto, la dispensa de secularización ha vuelto a los tiempos de San Pablo VI, es un puro trámite administrativo (que es lo que quiso evitar Juan Pablo II). Son solo tres datos. En definitiva, que hoy celebra sobre el sepulcro de su predecesor…para decir a todos… qué él no tiene nada contra Juan Pablo II. Pero hay que decir… que era tradición del Instituto defenestrado que en este día los alumnos y el profesorado se reunían en torno a ese altar a celebrar la Misa. Lo dicho, política de gestos. Una vez le oí decir a un buen obispo argentino, ya fallecido, que de Bergoglio había que valorar sus decisiones, no sus palabras y esos gestos de cara a la galería. San Juan Pablo II, ruega por nosotros.»
Las basílicas papales tienen autonomía financiera y no dependen del presupuesto de la curia romana ni del estado Vaticano. Como suele suceder en estos grandes monumentos romanos, sus ingresos llegaban en una parte importante de la afluencia de turistas y negocios adjuntos. Hoy contamos con una carta, fechada el 22 de abril, del cardenal Comastri dirigida a los miembros del capítulo de San Pedro, los canónigos de la basílica, que refleja dramáticamente la situación.
En ella se habla del colapso de los flujos de efectivo y, en consecuencia, se ha visto obligado a reducir los «emolumentos» a partir de este mes. De ahora en adelante, los honorarios de los canónigos y otros sacerdotes, dado que se ha agotado la liquidez ordinaria, «se retiran de un Fondo de Solidaridad «, «como consecuencia, a partir de mayo, el sobre utilizado hasta ahora con la lista de los diversos conceptos ya no se preparará ni entregará, ya que solo será un acto de solidaridad». Se habla de la «situación surrealista» que surgió con la pandemia que condujo a la desaparición de los flujos masivos de turistas que todos los días, de todo el mundo, esperaban pacientemente para ingresar en la Basílica, subir a la cúpula, principal ingreso, visitar las grutas, las tumbas de los papas y el museo adjunto; un río de dinero que ha desaparecido. El cardenal reconoce «la pérdida total de ingresos provenientes de la entrada del museo y de los puntos de venta de los artículos». Esta situación es la que se está viviendo en las otras tres basílicas mayores con ingresos mucho más modestos que San Pedro.
Seguimos sumergidos en las relaciones anti natura del Vaticano con las Naciones Unidas y la ‘dulcificación’ del catolicismo para que pueda ser abrazado por todas las ‘sensibilidades religiosas’. La doctrina social de la iglesia, que pretende ser oficial, tiene firma musulmana, estamos en linea.
Los obispos de Amazonas se ponen muy nerviosos porque les empieza a faltar la gasolina. La crisis es mundial y los países que tradicionalmente han volcado recursos en el tercer mundo están en dificultades y con sus ingresos muy reducidos. Esperemos que al fin se dejen de eternos viajes y carísimas publicaciones a costa de los fondos para ‘caridad’ y se dediquen a la atención de sus fieles tan abandonados.
Empezamos a tener enfrentamientos con el gobierno italiano a costa de la enseñanza y de cómo se margina a los colegios de religiosos con la escusa de la epidemia. La debilidad del actual gobierno, querido y apoyado por el Papa Francisco, puede dar paso a escenarios mucho más complicados para el Vaticano.
En estos momentos empiezan a llegarnos noticias sobre movimientos en las propiedades inmobiliarias del Vaticano en Suiza que no es un tema menor. La ruina es tremenda y parece que se está intentando hacer caja para salvar los muebles.
«…porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito.»
Buena lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!