
Las lluvias primaverales nos visitan en Roma en esta mañana de miércoles, seguimos con la audiencia a puerta cerrada y cámara abierta, con el frío escenario de una plaza vacía y una Basílica que languidece como lugar de culto y como museo. Malos tiempos para el submundo del Vaticano, de lo que nos alegramos, y esperemos que sirva, parece que el Papa Francisco lo desea, al menos eso predica, para destapar la corrupción anidada en las cloacas del estado pontificio. Agradecemos a la página que nos acoge, Infovativana, por su amable referencia a nuestra presentación de ayer. Sin duda que el programa de RAI 3 Il sabotaggio no ha dejado a nadie indiferente y hasta el periódico de los obispos italianos ha entrado, poco, pero ha entrado en los dos programas emitidos ‘Il denaro del diavolo e Il sabotaggio. Esto no hay quien lo pare y la tierra quemada reconocida por el propio Vaticano. El comentario del periódico de los obispos tiene el sello inconfundible de los sacos palacios, que siguen pensando que esto son cosas italianas y los demás somos una especie de retrasados que no nos enteramos de nada y no somos dignos de recibir otra explicación que el silencio y las petición de donativos para el ‘Santo Padre’. Mal camino llevan las cosas, el mero número de lectores de nuestro pequeño Blog y su distribución geográfica nos dicen que convendría no despreciar tanto a la periferia.
El breve artículo no entra en el fondo y pretende, con las viejas tácticas de siempre, desacreditar al mensajero. Libero Milone «puede tener sus razones para sentirse «saboteado» dado que se encontró un error en el estudio y se manipuló la computadora, pero también es cierto que, según la Oficina de Prensa del Vaticano, habría ido más allá de sus poderes al nombrar «una empresa externa para Realizar actividades de investigación sobre la vida privada de exponentes de la Santa Sede”, acusación que el mismo Vaticano ha negado. Y como segundo argumento «la entrevista no fue tan exclusiva como sugiere Report. Unos meses después de su dimisión, Milone se había dirigido directamente a la prensa, eligiendo él mismo los periódicos y seguiría concediendo entrevistas posteriormente», todos la vimos y se encuentra en la red. El periódico de los obispos destaca la persistentemente defensa de Papa Francisco considerándolo fuera del crimen, excusatio non petita, pero reconoce que estas informaciones están haciendo mucho daño y «acaba creando una tierra quemada alrededor del Papa».
Varios artículos destacan el ‘descubrimiento’ de report: «Durante más de 20 años, hasta 2016, el Vaticano invirtió en una industria que producía la píldora del día después», a través de Apsa, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, la Secretaría de Estado ha poseído acciones por valor de unos 20 millones de euros en dos industrias farmacéuticas que producido la píldora del día después ”. “Cuando uno busca beneficios, a veces se olvida de otras cosas ”. La respuesta de Galantino, asesorado por el amigo Zanchetta: «No sé qué dijó Report, es un programa que no sigo «. Estos son los genios en los que el Papa Francisco ha puesto el ‘estiércol del diablo’. tanto no enterarse de lo que todo el mundo se entera no deja de ser sospechoso y suena a burda estrategia de corto recorrido.
Creemos que la misteriosa figura de Libero Milone es desconocida para muchos de nuestros lectores. Es el primer auditor del Vaticano, y por ahora el último, el actual está en funciones, asumió el cargo en 2015 y tuvo que irse en 2017, acusado de espionaje y malversación, cargos luego todos retirados en 2018. En su entrevista de Report entra solamente en temas menores, dejando cosas mucho más de fondo al margen. Sigue siendo un misterio quien deja caer su nombre en las propuestas de auditor, su curriculum no destaca por servicios a la iglesia, sino por su presencia en altos cargos en sociedades de revisión vinculadas intereses empresariales, según sus cercanos se manifiesta como agnóstico y buen conocedor del palacio de cristal. No dudamos de que todo lo que dice es cierto y que tiene documentos que lo acreditan, pero es evidente que no lo dice todo, ni mucho menos lo más importante. ¿Su presencia en el Vaticano tiene como finalidad proteger determinados intereses inconfesables siguiendo el trabajo de Promontory? Son muchas preguntas sin respuesta de los oscuros momentos que rodean la dimisión de Papa Benedicto…
El Pontificio Consejo Justicia y Paz teóricamente absorbido por el nuevo Dicasterio para el desarrollo humano integral, ha sido de hecho cancelado. El buque insignia de Juan Pablo II para promover la doctrina social de la Iglesia se ha transformado en una especie de oficina de caridad. Sus despachos siguen en el Palazzo San Calisto en Trastevere, el personal sigue trabajando allí, el centro de documentación se puede consultar … pero el Pontificio Consejo ya no está allí, perdido en el ingobernable y amorfo nuevo Dicasterio de desarrollo humano integral. Las cosas han cambiado y «El Dicasterio promueve el desarrollo humano integral a la luz del Evangelio y en la estela de la doctrina social de la Iglesia». El Papa Francisco quiere que sus preocupaciones sean «… las migraciones, los necesitados, los enfermos y excluidos, marginados y víctimas de conflictos armados y desastres naturales, presos, desempleados y víctimas de cualquier forma de esclavitud y tortura”. No son tiempos de pensamiento cristiano sino de pastorales alejadas de la doctrina y centradas en la ecología, la migración, la biodiversidad, el clima, el Día Mundial de la Salud, la urgencia de la vacunación, la transición energética, los objetivos de la ONU 2030. La ‘doctrina’ social ha terminado y abrazamos a los 2030, no tenemos justicia y sin ella no tendremos paz.
El fin de este pontificado, quede lo que quede, se está complicando, si ayer era Report hoy son L’Iene las que vuelven con otro reportaje entrevista en hora de máxima audiencia televisiva sobre los abusos a los monaguillos de San Pedro Presunti abusi in Vaticano ai chierichetti del Papa, l’intervista a Kamil e nuovi documenti. El proceso en el Vaticano se abre por las denuncias realizadas en este programa.
Un cristiano en China fue multado en la provincia de Zhejiang por invitar a monseñor Peter Shao Zhumin, obispo de Wenzhou, a celebrar la misa en su casa, con exorbitante multa de 20.000 yuanes, unos 2.500 euros, confirma «traición al acuerdo sino-vaticano». Desde 2018 se prohíben todas las actividades religiosas no autorizadas por el gobierno.
El Papa Francisco desea visitar Corea del Norte, para expresar su cercanía a todo el pueblo coreano, dividido desde la Guerra de Corea (1950-1953). La ansiada visita a China del Papa Francisco puede tener su puerta en Corea.
«…el que cree en mí no quedará en tinieblas».
Buena lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!