Curro ECOLOGISTA: El Gobierno anuncia un nuevo incremento en los impuestos a la carne y el asado pasaría a ser una comida para unos pocos

La agenda ecologista vuelve a pegar sobre el bolsillo de los argentinos. A través del diputado Máximo Kirchner, el Gobierno impulsará una ley de envases por la cual se dispondrá la creación de un fondo para la “protección del medio ambiente” y el “reciclaje”, y al mismo tiempo buscará desalentar los envases de plástico……¿O MÁS BIEN ARMAR OTRA CAJA POLÍTICA?
Pero la iniciativa no será gratuita, y para perseguir sus objetivos se deberá imponer un impuesto del 3 por ciento sobre todos los alimentos envasados. Los alimentos constituyen un consumo esencial en la canasta de los argentinos más humildes, que no pueden ahorrar y dedican su ingreso enteramente al consumo de productos de primera necesidad.
Se espera obtener un fondo millonario que será trasferido al Ministerio de Ambiente bajo la dirección del ultrakirchnerista Juan Cabandié. El Gobierno busca una rápida aprobación de la ley para que estos recursos comiencen a percibirse en 2022, un año que estará marcado por los compromisos fiscales. Se creará entonces un fondo fiduciario oficialmente bajo el nombre de Fondo Nacional para la Gestión de Envases y Reciclado Inclusivo (FONAGER), que será gestionado por Cabandié.
El INDEC estima que la pobreza ya alcanza al 40,6 por ciento de los argentinos en todo el país, y la pobreza infantil supera el 50 por ciento. La tasa de indigencia, aquellas personas que no pueden ni siquiera acceder a la canasta básica alimentaria, alcanza al 10,7 por ciento de la población. El kirchnerismo plantea seguir incrementando la presión fiscal sobre los argentinos más vulnerables, a costa de satisfacer la agenda ecologista.
Formalmente, se impondrá una Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida (TAREP) que en principio debería ser abonada por los productores responsables de lanzar al mercado alimentos envasados. Sin embargo, y como es de amplio conocimiento, este tipo de impuestos son generalmente trasladados al consumidor final como ocurre con otros impuestos internos.
Una gran parte del costo será trasladado a los consumidores, acorde a las elasticidades de cada producto. En plena crisis económica el Gobierno buscará impulsar un impuesto que reduce incentivos para producir alimentos, y restringe el poder adquisitivo de aquellas personas que más lo necesitan.
Fuente:https://www.agencianova.com/nota.asp?n=2021_11_17&id=104919&id_tiponota=6
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!