
Marcos Peña entregó un informe confidencial a la Cámara de Diputados en el que se revela que el submarino argentino vigilaba a buques británicos. Todos los detalles.

La desaparición del ARA San Juan sigue generando polémica y ahora se supo que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, informó ante la Cámara de Diputados que el submarino tenía como tarea secundaria la de monitorear a buques y aeronaves de las Islas Malvinas.
Además, el ministro coordinador entregó un informe confidencial de la Armada Argentina con coordenadas que indicarían que el ARA San Juan pudo haber estado a pocos kilómetros de las Islas.
“Como objetivos materiales secundarios de esta actividad se establecieron buques y aeronaves que operan desde las Islas Malvinas. Ello con el propósito de verificar el cumplimento de los convenios suscriptos por ambos países, en cuanto a la obligación de informar los movimientos de unidades en zonas particulares“, especificó Peña en su respuesta a los legisladores.
De esta manera se confirma que el submarino también estaba monitoreando las embarcaciones y aeronaves de Malvinas, algo que fue negado en reiteradas oportunidades por la Armada y el Ministerio de Defensa que comanda Oscar Aguad .
En ese informe de 8 páginas fechado octubre de 2017, al final de la última foja aparece una enmienda manuscrita que lleva la firma del Capitán de Fragata, Hugo Miguel Correa, Jefe de Operaciones y Guerra Acústica del Comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada. Allí modificaba una de las cinco Áreas de Operaciones del ARA San Juan y que bautizaron como Alejandra, las otras cuatro zonas se llamaban: Alessia, Esperanza, Milagros y Juliana.
Fuente:http://www.politicargentina.com/notas/201803/25000-es-oficial-el-ara-san-juan-tenia-una-mision-relacionada-a-las-islas-malvinas.html
Fuente:http://www.politicargentina.com/notas/201803/25000-es-oficial-el-ara-san-juan-tenia-una-mision-relacionada-a-las-islas-malvinas.html
ARA San Juan: un documento de la Armada revela que habría pasado cerca de las Islas Malvinas
El documento confidencial fue presentado por Marcos Peña durante su exposición en Diputados

Submarino ARA San Juan.Foto archivo Clarín
El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, dio el último miércoles su informe de gestión ante la Cámara de Diputados. Y entre las casi mil preguntas realizadas por los diputados nacionales de todos los signos políticos, una permitió conocer más información sobre el submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre de 2017.
Ese día, Peña informó a los diputados que el submarino tenía como tarea secundaria la de monitorear a buques y aeronaves de las Islas Malvinas.
Y entregó un informe confidencial de la Armada Argentina con coordenadas que indicarían que el ARA San Juan pudo haber estado a pocos kilómetros de Malvinas.
La respuesta a la pregunta 456 del informe 108, que la Jefatura de Gabinete envió a la Cámara de Diputados, informaba que el objetivo primario del ARA San Juan “era la localización, identificación, registro fotográfico/fílmico de buques frigoríficos, logísticos, petroleros, buques de investigación de otras banderas, etc., que se encontraran realizando alijo con un buque pesquero”.
Y continúa: “Como objetivos materiales secundarios de esta actividad se establecieron buques y aeronaves que operan desde las Islas Malvinas. Ello con el propósito de verificar el cumplimento de los convenios suscriptos por ambos países, en cuanto a la obligación de informar los movimientos de unidades en zonas particulares”, según reconstruye hoy el diario La Nación.
De esta información, se puede inferir que el submarino estaba monitoreando las embarcaciones y aeronaves de Malvinas, algo que había sido negado por la Armada y el Ministerio de Defensa que comanda Oscar Aguad .
Además, en el informe de Marcos Peña figura la Orden de Operaciones (OP) COFS N° 04/17 “C” que detalla la misión completa del ARA San Juan.
Allí, en un informe de 8 páginas y con fecha de octubre de 2017, aparece una enmienda manuscrita que lleva la firma del Capitán de Fragata, Hugo Miguel Correa, Jefe de Operaciones y Guerra Acústica del Comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada, donde se modificaba una de las cinco Áreas de Operaciones del ARA San Juan y que bautizaron como Alejandra: las otras cuatro zonas se llamaban: Alessia, Esperanza, Milagros y Juliana.
De acuerdo a esas coordenadas, el lugar indicado para que opere el submarino es la costa de la isla Soledad, en Malvinas, cerca de Puerto Argentino.
Otra coordenada – en 52° 20′ S 57° 57′ W-, la ubicación del submarino ARA San Juan es tan solo unos 30 kilómetros más arriba, siempre en las cercanías de las Islas Malvinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!