Guillermo Lipera: “El proyecto que legaliza el aborto es inconstitucional”

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires advirtió en un documento que el proyecto de ley que promueve la legalización del aborto es inconstitucional. Argumenta que la legislación vigente “no deja duda” de que la existencia de la persona humana comienza “desde el momento mismo de la concepción”.
“Este proyecto no pasa el test de constitucionalidad”, enfatizó Guillermo Lipera, presidente del organismo, respecto de la iniciativa que se debatirá el miércoles próximo en la Cámara de Diputados.
En diálogo con LA NACION, Lipera explicó que el documento suscripto se fundamentó en un dictamen previamente elaborado por la Comisión de Derecho Constitucional del citado Colegio de Abogados, el cual se aprobó por unanimidad. Dicho dictamen se elaboró sobre fundamentos estrictamente jurídicos. “No se abordaron criterios científicos ni religiosos”, aclaró Lipera.
En sus argumentos, el documento citó el artículo 1º de la Convención sobre Derechos del Niño, la cual goza de jerarquía constitucional desde la reforma de 1994, que define como niño a “todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los dieciocho años de edad”.
“De allí que a la persona humana, desde la concepción misma, le resulten aplicables la totalidad de las normas que, tanto en nuestro derecho interno como en los tratados internacionales sobre derechos humanos, protegen la vida”, se enfatizó en el escrito.
Asimismo, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires señaló que el artículo 75 inciso 23 de la Constitución Nacional impone al Congreso la obligación de legislar “en protección del niño ? desde el embarazo”.
“Podrá distinguirse, entonces, entre personas ya nacidas y personas por nacer, pero ese dato biológico es irrelevante desde el punto de vista jurídico pues, conforme nuestro ordenamiento jurídico supremo, y también conforme lo dispone el nuevo Código Civil y Comercial en su artículo 19, ambas son personas humanas y, como tales, tienen derecho a la vida”, advirtió el Colegio de Abogados de la Ciudad en su comunicado.
Lipera enfatizó que tanto los tratados internacionales que ratifican que la vida comienza desde la concepción, como la Constitución y el Código Civil y Comercial son normas de última generación.
“No estamos haciendo referencia, por cierto, a antiguos y arcaicos textos legales originados en épocas pretéritas que, sin perjuicio de su vigencia formal, podrían contradecir las nuevas concepciones políticas y sociales”, se enfatizó en el comunicado.
Lipera insistió en que la legalización del aborto, de ser convertida en ley, será inconstitucional. “Habrá una lluvia de presentaciones ante la Justicia para que así sea declarada”, vaticinó Lipera.

Aborto legal | Gregorio Badeni: “La vida empieza en la concepción, si no les gusta cambien la Constitución”

El doctor en Derecho dijo que “hay que denunciar dos tratados internacionales y modificar el Código Civil” para aprobar la iniciativa.
El constitucionalista Gregorio Badeni defendió su postura en contra del aborto y señaló que “está en juego la vida” al debatir la legalización de la interrupción del embarazo. “Les guste o no, para nuestra Constitución la vida empieza en la concepción. Si no les gusta esto cambien la ley, pero no la violen”, pidió a los diputados durante el plenario de comisiones.
El abogado enumeró que el Código Civil y Comercial establece que la vida comienza en la concepción y que la Constitución, en su art. 75 inciso 23, regula que “para el Estado es obligación velar por la niñez desprotegida, en particular a partir del momento del embarazo”.
“No digo que no se pueda despenalizar el aborto, pero para eso ustedes tendrían que modificar el Código Civil, denunciar dos tratados internacionales sobre derechos humanos y sancionar las normas que permitieran esa situación”, señaló.
Por otro lado Badeni apuntó que, según la convención sobre los Derechos del Niño, el niño por nacer tiene derechos y en caso de que se produzca un conflicto entre esos derechos y los de otro se debe dar preferencia al menor -incluso sobre la madre-. “¿Les parece injusto? Modifiquen la ley, pero no la violen. Si queremos vivir en un estado de derecho empecemos por cumplirlo”, sostuvo.
También manifestó que una norma como la que se discute “no puede modificar una convención internacional”. “Así lo dice el art. 75 inc. 22 de la Constitución, que indica que las leyes tienen jerarquía inferior a los tratados internacionales”, agregó.
Y concluyó: “Si queremos vivir en un a república tenemos que hacer que se respete la ley. Y si no nos gusta hay que cambiarla a través de una ley y no violarla a través de otra norma o de interpretaciones capciosas”.
Fuente:https://tn.com.ar/sociedad/aborto-legal-gregorio-badeni-la-vida-empieza-en-la-concepcion-si-no-les-gusta-cambien-la_866787