domingo, 15 de diciembre de 2019

Felicidades Papa Francisco, el caso Estermann en Vaticano se reabre, las sardinas y los peronistas, los demonios de San Pedro.


 | 
Empezamos felicitando el Papa Francisco por sus cincuenta años de sacerdocio. Son muchos años ejerciendo el ministerio en ámbitos muy distintos. Lo hacemos con una cierta pena por la poca repercusión que esta noticia, tan importante para la vida de un sacerdote, está teniendo en los medios. Vemos que hay felicitaciones institucionales obligadas y celebración con los jesuitas. Nos apena que falta el cariño que en eventos similares han rodeado al papa en sus celebraciones personales. Recordamos, por ejemplo, los veinticinco años de episcopado de Eugenio Pacelli en que se realizó una colecta mundial que el papa destino a construir la Basílica de San Eugenio de Roma, terminada en 1943,  con un enorme centro de actividades sacerdotales al lado. Generosa colecta impensable en estos tiempos. Sin duda, otros tiempos y otros cariños. ¡Ad multos annos Santidad!
El estado Vaticano cuenta con un solo juez que preside su tribunal único. Sabemos que el Vaticano, como estado, es una realidad peculiar que pretende contar con todos los órganos de un estado convencional. No es fácil por sus pequeñas dimensiones y su peculiar constitución. Su territorio es muy pequeño pero en sus últimos decenios  se ha visto salpicado de hechos delictivos cuyo tratamiento deja mucho que desear. La noticia de hoy es la petición de reapertura del caso Estermann. Alois Estermann (1954 – 1998) era un oficial de la Guardia Suiza que murió asesinado en su apartamento en territorio Vaticano el 4 de mayo de 1998. La versión oficial es que Estermann y su esposa venezolana, Gladys Meza Romero, fueron asesinados por un joven guardia suizo, Cédric Tornay, que después se habría suicidado. Juan Pablo II en persona celebró el funeral. Todo esto se adornó con las típicas tramas de celos, de amores homosexuales, de problemas profesiones, pero el caso se cerró sin una investigación seria que las familias de los interesados siguen reclamando. Otro feo asunto que nunca ha dejado de perseguir con su sombra a las instituciones del Vaticano que siempre ha querido olvidarlo con prisas y sin muchos detalles. El nuevo juez Piganatone, que no termina de entrar en materia, se encuentra otra patata caliente que tendrá que afrontar junto con el caso Orlandi, entre otros.
No comentamos todos los días, a pesar de contar con noticias, los recientes casos de corrupción en la Secretaría de Estado. No hay especiales novedades , ni aclaraciones, oficiales pero las noticias están, y están en los medios más importantes del mundo. A los casos, ya de por sí impresentables, se une lo impresentable de su tratamiento sumando así evidencias de la falta de capacidad de los actuales gestores del Vaticano para enfrentarse a los problemas. Mas tiempo pasa y más se oscurece todo. El silencio oficial no hace sino complicar las cosas.
En Italia tenemos un nuevo movimiento, llamado de las sardinas, que está consiguiendo grandes concentraciones en las principales ciudades y que tiene como característica fundamental el ir en contra de Salvini, el molesto político al que el Papa Francisco no quiere saludar. El Vaticano ve todo esto con simpatía pero la Conferencia Episcopal Italiana calla. En poco tiempo se pueden encontrar con que Salvini vuelve con fuerza a cargos de gobierno al frente de la fuerza más votada en Italia. Los italianos son muy prudentes en estas cosas y ven con mirada larga lo que puede venir. El Papa Francisco parece que cuenta con plazos de tiempo mucho más cortos sin importarle mucho las consecuencias a medio y largo plazo. Las simpatías políticas del Papa Francisco son las que son y no le importa que se conozcan. Está prevista la visita de agradecimiento de la primera dama argentina en Vaticano. El nuevo gobierno peronista argentino debe mucho al Papa Francisco y lo quieren recordar todos los días. Esta visita tiene mucha más importancia para consumo interno que por su repercusión internacional pero nos sirve para entender muchas cosas.
Ya Pablo VI habló de humo de Satanás que había entrado en la iglesia, el cardenal Burke no tiene dudas de que fuerzas demoniacas han invadido San Pedro. Hay un dicho Vaticano que se explica a los nuevos en el lugar y que dice que en Vaticano el demonio está en persona y nunca delega. El Papa Francisco habla con mucha frecuencia del demonio y sus intervenciones suelen ser acalladas por los mismos que ensalzan otras cosas menos molestas. Este texto es de una de sus recientes homilías diarias: «San Pedro lo decía: «Es como un león feroz, que gira a nuestro alrededor». Es así. «¡Pero, Padre, usted está un poco anticuado! Nos asusta con estas cosas…» No, ¡yo no! ¡Es el Evangelio! Y esto no son mentiras: ¡es la Palabra del Señor! Pidamos al Señor la gracia de tomar en serio estas cosas. Él ha venido a luchar por nuestra salvación. ¡Él ha vencido al demonio! ¡Por favor, no hagamos tratos con el demonio! Él busca volver a casa, tomarnos en posesión… ¡No relativizar, vigilar! ¡Y siempre con Jesús!
Sirvan estas palabras del Papa Francisco para reiterar nuestra felicitación por sus cincuenta años de ministerio sacerdotal. Nuestra foto de hoy corresponde a la celebración de hace 50 años en Buenos Aires.
«Pero la sabiduría se ha acreditado por sus obras».
Buena lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!