
Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, en abril el consumo alcanzó los 45,2 kilos por habitante por año.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TAHMMGBD35G7FPMGMTNE6JQOAQ.jpg?w=860&ssl=1)
Los integrantes de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) denunciaron que el Gobierno pretende ocultar el consumo de abril pasado que fue el menor de los últimos 100 años, en 45,2 kilos por habitante por año.
“Las autoridades de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario han decidido repetir el método llevado a cabo por el mencionado secretario de Comercio Interior, es decir no publicar los datos de faena que, hasta el mes pasado, salían regularmente en los primeros tres días del mes. Vemos que se repite la política de desinformación y de pensamiento ilusorio de aquellos años, como si realmente publicar o no un dato pudiera modificar la realidad”, dijeron desde Ciccra.
Y agregaron: “Hay intentos de intimidación a nuestro sector de ganados y carnes por parte de la actual administración en las últimas semanas, y recordándonos la política de Guillermo Moreno. Esconder información genera incertidumbre en el productor ganadero, que cuando decide retener o no una ternera para madre, necesita tres años para ver el fruto de esa decisión. Las amenazas y la distorsión de la realidad a través del ocultamiento de datos de faena, desorienta la toma de decisiones”.
Los analistas e mercado de ganados y carnes, consideran que son varios los factores que inciden en este nivel de consumo de carne vacuna. Por un lado, los efectos de la crisis económica y el menor poder adquisitivo de la población, y por el otro lado, el aumento en el consumo de las carnes alternativas, como pollo y cerdo, y en alguna medida también una tendencia incipiente de abstención de productos de origen animal en la alimentación.
Hay que recordar que en las últimas semanas generó un enorme malestar en las entidades del campo las medidas que adoptó el Gobierno de Alberto Fernández en torno a las exportaciones de carne vacuna. La Mesa de Enlace se declaró en estado de alerta y crece el temor de los productores por el retorno de políticas de intervención en los mercados que se implementaron en los gobiernos kirchneristas y que provocaron enormes problemas en la cadena de ganados y carnes y no contribuyeron para reducir la inflación.
Faena y producción
El informe de la Cámara, señaló que de acuerdo a sus estimaciones en abril pasado se habrían faenado 1,073 millones de cabezas de hacienda vacuna. Si se tiene en cuenta el número de días laborales, la actividad habría registrado una caída del 4,9% la faena de marzo y de un 18,5% interanual.
Además, en el primer cuatrimestre del presente año la producción de carne vacuna habría ascendido a 952,0 mil toneladas res con hueso y registraría una caída de 3,9% interanual. Al considerar el número de días laborables, la producción de carne habría sido 8,8% inferior a la de los primeros cuatro meses de 2020. Del total producido, el mercado interno habría absorbido un total de 674,2 mil toneladas res con hueso y la exportación unas 277,6 mil toneladas res con hueso.
“Esto implicaría que el consumo interno habría caído 9,5% en la comparación interanual, donde 54,1% de la contracción vendría explicada por el menor nivel de actividad de la industria y sólo 45,9% habría sido explicada por el aumento de las exportaciones. La continua retracción del poder adquisitivo de las familias y el mayor nivel de desocupación observados en los últimos tres años, contribuyeron también a explicar la disminución de la demanda interna de carne vacuna y la mayor demanda de carnes alternativas”, concluyó el relevamiento mensual de la entidad.
Se firmó un nuevo acuerdo por la carne y habrá venta “itinerante”: los precios
Empezará el próximo martes con once cortes y un volumen inicial de 8 millones de kilos; usarán un sistema de comercialización con camiones en municipios
El Gobierno acordó con la industria frigorífica el abastecimiento de carne vacuna a precios accesibles hasta fin de año.
El nuevo convenio, que empezará el próximo martes con nueve cortes (a los ocho del anterior acuerdo se sumó la paleta para “reforzar el consumo de cortes para cocción a la olla”) más dos de Precios Cuidados, estará disponible de lunes a viernes en cadenas de supermercados y carnicerías adheridas y todos los días en el Mercado Central. Se iniciará con un volumen de 8 millones de kilos que, según las autoridades, podrá aumentar en función de las ventas.
“Es un acuerdo integral, incluye los cortes más representativos del consumo de las argentinas y los argentinos”, dijo el Gobierno.
“Se amplían los días de oferta. Es de lunes a viernes, todas las semanas. Así se pasa de 9 a 20 días del mes. Por temas sanitarios no se incluyeron los fines de semana para no aglomerar gente en pocos días”, precisó.
Según se informó, la mayoría de los precios de venta del acuerdo se mantienen “sin cambios o presentan rebajas, como el asado, respecto del acuerdo previo, y muy por debajo de los precios de la carne vigente”. El asado baja de $399 a 359 pesos el kilo.
Como novedad, habrá un sistema “itinerante” de comercialización de carne en municipios. “Son camiones con venta directa al público de más de 5000 kg por camión”, informó el Gobierno.
Por su parte, el Mercado Central tendrá un acuerdo específico, de acuerdo a las autoridades. “Ahí se venderá todos los días con una oferta específica (de martes a sábado)”, detallaron.
El Gobierno informó que toda esta política es un acuerdo con el Consorcio de Exportadores ABC, las cámaras Cadif, Fifra, Unica y los supermercados agrupados en ASU.
Estos son los productos y precios:
- Paleta a $485
- Vacío $499
- Matambre $549
- Falda $229
- Tapa de asado $429
- Tira de asado $359 (-10% respecto del primer acuerdo)
- Cuadrada / Bola de Lomo $515 (+5,3%)
- Roast beef $409 (+2,5%)
- Carnaza $379 (+5,6%)
- Carne picada ($265)
- Espinazo ($110)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!