'VIVIR CON LO NUESTRO'
ACTUALIDAD DE UNA VIEJA CANCIÓN
'VIVIR CON LO NUESTRO'
PISAR LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL TEMA
Así como lo oye, prienda,
dicen que el país está pobre,
que hay que administrar el cobre,
y estirar el patacón,
primera vez que los criollos,
andan tasando el centavo,
y perdigando el conchabo,
para ganarse el jornal.
He léido en una gaceta,
de que en el extranjero hay guerra,
y el murmullo de la yerra,
obra en nuestro patacón,
penetra en los aposentos,
escarba en el fondo del alma,
y nos sale del corazón.
Las cosas suben y suben,
todo vale con exceso,
lo que no vale es el peso,
esta en mengua su valor,
con lo que antes se compraba,
el mejor par de alpargatas,
hoy redoblando la plata,
no se compra ni la peor.
Hoy vale cualquier zaraza,
lo que antes valía la seda,
pues con el papel moneda,
compra la mitad de aquel,
sube el metro, sube el kilo,
la yerba, el pan, el fideo,
peso que entra al menudeo.
es pasto del mercader.
Hscen corno el boticario,
que compra yuya je criollo,
sauce, malva, raíz de pollo,
barba de choclo y cedrón,
el compra montón por bolsa,
pero lo vende a romana,
cobra por una tisana,
lo que le costó el montón.
Hay que aminorar el lujo,
y desgringar a la moda,
desarrancar con la poda,
todo lo gringo importado,
sentir el gaucho en el alma,
Argentina la voz llena,
que por dentro y que por fuera,
se viva argentinizado. •
Letra de Martín Castro
Música de Edmundo Lionel Rivera
Mi egregio ghost writer que me cuenta de la tribuna armada el pasado fin de semana en ocasión de la exposición, rural?, comercial ? e industrial !!!!!, de esta ciudad en donde convivian la runfla de lambetas, buffones y mercenarios predicadores del fantasioso relato del desarrollo y blasfemias análogas, comandantes de la decadencia social, cultural, económica y moral de esta sociedad vernácula...
ResponderEliminar