
El primero de los proyectos, que tuvo dictamen este viernes, se trata de la rezonificación de 5 terrenos de dominio público que servirían para financiar parte de las obras de dos viaductos de las líneas ferroviarias San Martín y Mitre. Actualmente, los predios pertenecen al Estado nacional y serán subastados en un 35% de sus superficies para emprendimientos inmobiliarios y el 65% se convertirá en espacio público de la Ciudad.
El miércoles 22/11, unos 270 vecinos expusieron su rechazo en la audiencia pública correspondiente, mientras que cuatro expositores del Gobierno de la Ciudad defendieron el proyecto. Como suele ocurrir en estos casos, el rechazo tiene que ver con la negativa de crear torres y perder espacio público. Los barrios afectados son Mataderos (Comuna 9), Saavedra, Villa Urquiza (Comuna 12), Retiro (Comuna 1) y Palermo (Comuna 14).
La primera lectura se sancionó el 29/11. En ese sentido, se expresaron en contra cerca de 450 trabajadores de Vialidad Nacional (Ministerio del Interior de la Nación), organismo propietario de varios lotes puestos en consideración. El reclamo es por la venta del terreno del 1° Distrito Buenos Aires, una sede histórica de ese organismo estatal.
Se verá afectado el polígono formado por la colectora de la avenida General Paz y las calles Emilio Castro, Ercilla y Saladillo. Este inmueble será dividido en 2 parcelas de 8.000 metros cuadrados cada una para la apertura o continuación de la calle Acassuso. Allí se permitirá utilizar dos superficies de suelo de 1.350 metros cuadrados cada una para levantar edificios por un total autorizado de 70.000 metros cuadrados de construcción. El resto será espacio público (parques, calles, veredas, pasos peatonales. etc.).
Según denuncian los trabajadores, “la Legislatura porteña dio media sanción a la venta de esos terrenos propiedad del Estado nacional, afirmando que son terrenos ociosos, improductivos. En ese lugar trabajan 391 personas más 70 personas de la escuela técnica”.
Esto se da en el marco del decreto publicado en el Boletín Oficial establece la constitución de la sociedad “Corredores Viales SA”, que estará integrada por el Ministerio de Transporte encabezado por Guillermo Dietrich, con un 51 % del capital accionario, y por la Dirección Nacional de Vialidad, con el 49 % restante.
También hay fuerte rechazo en Villa Urquiza, donde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados perdería su sede ante la construcción de edificios. En el predio delimitado por las calles Holmberg, Pico y las vías del ferrocarril Mitre (Comuna 12), lindero con un gran centro comercial, que comprende 1.200 metros cuadrados, se permitirá edificar hasta 25.000 metros cuadrados.
En Villa Urquiza, el inmueble afectado es el que se encuentra entre las calles Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías del ferrocarril Mitre. Son alrededor de 8.000 metros cuadrados de planta y, hacia arriba, podrá edificarse hasta 30.000 metros cuadrados. El 65% del terreno se destinará a espacio público.
En tanto, otro predio afectado será en el barrio de Palermo -Comuna 14- demarcado por la avenida Ortiz de Ocampo y las vías de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Norte. Unos 4.000 metros cuadrados de superficie donde se permitirá edificar hasta 35.000 metros cuadrados.
La última superficie rezonificada es la comprendida entre las avenidas Del Libertador y Ramos Mejía, la calle Padre Mujica y el deslinde con la terminal de trenes, en Retiro -Comuna 1. Aquí, la iniciativa detalla que el tratamiento paisajístico “deberá ser diseñado para su integración peatonal con la obra de superficie del Paseo del Bajo y la accesibilidad a la Dársena Norte”.
En tanto, en la reunión de Planeamiento de este viernes también estuvieron presentes vecinos de Catalinas Sur y de La Boca (Comuna 4), quienes están en contra de otro proyecto similar, que implica vender tierras y construir el complejo Catalinas Sur II.
La iniciativa aprueba un convenio con la Nación que le permitirá disponer a la ciudad de Buenos Aires de terrenos actualmente subutilizados, en el barrio de La Boca (Comuna 4), para destinarlos a edificación y creación de espacios públicos.
Por una parte, dos fracciones de inmuebles equivalente a casi 3 hectáreas serán enajenadas por la Nación para un proyecto urbanístico de viviendas, oficinas y comercios en el 35% del suelo de esa área, mientras que el 65% restante será transferido sin costo a la Ciudad para espacio público: plazas, calles, veredas, etcétera.
Esos inmuebles pertenecen al Estado nacional y mediante el convenio que suscribió la Agencia de Administración de Bienes del Estado -AABE- con el Gobierno de la Ciudad pasarán a formar parte de la jurisdicción local, a cuyo efecto la ley aprobada en primera lectura modificó la normativa urbana y rezonificó las parcelas en cuestión.
El polígono afectado es el comprendido entre las avenidas Brasil, Pedro de Mendoza, las calles Gualeguay, Caboto, Arnaldo D´Espósito y el deslinde con un club de tenis, el Darling, donde se abrirá una nueva calle. Esta zona será dividida en 2 fracciones (una de 1,6 hectárea y otra de 1,2 ha.) ya que por el medio pasan las vías ferroviarias, haciendo de divisoria. Ambas partes se venderán para emprendimientos inmobiliarios en el 35% de su suelo, mientras el 65% restante será de propiedad de la Ciudad y de uso público.
Por la misma ley, también se rezonificó como Urbanización Parque un terreno de más de una hectárea en proximidades de los anteriores pero que en este caso pertenece a la Ciudad. Se extiende a lo largo de 2 cuadras por la avenida Azopardo, entre Brasil y D´Espósito y se ensancha aproximadamente una cuadra hasta el deslinde con un club de tenis. Ese lugar será convertido en espacio verde parquizado en un 85%, exceptuando el edificio de una escuela que funciona en la esquina de Azopardo y Brasil y el amplio predio donde funciona la Asociación Vecinal Catalinas Sur (en Azopardo y Necochea), que tiene permiso de uso otorgado por una normativa anterior de la Legislatura.
El plan urbanizador y de parquización de un total de 3,9 hectáreas no es una iniciativa aislada sino un eslabón dentro del Paseo del Bajo, que incluye el Metrobús del Bajo, nuevos edificios, urbanización de la villa Lamadrid, recuperación del Parque Lezama, obras para peatones y paseantes, playas de taxis.
Lo edificable en casi una hectárea de suelo del total será hasta 150 mil metros cuadrados. De la venta de terrenos ahora nacionales la Ciudad recibirá US$ 20 millones para obras en la Comuna 4, se resaltó.
Los reclamos de los vecinos tienen que ver con que todos los terrenos sean de uso público, cuestionan la venta de parte de esas tierras públicas y se oponen a la construcción de edificios de uso privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!