martes, 17 de diciembre de 2019

Felicidades Papa Francisco, el catolicismo desaparece en Argentina, el divorcio católico, el caos financiero del Vaticano, santa Greta y las sardinas.


 | 
Un 14 de diciembre de 1936 nació en Buenos Aires el Papa Francisco y hoy cumple, por tanto, 83 años. Lo vemos con una excelente salud física sin reducir la intensidad de sus actividades. Aprovechamos nuestra specola de hoy para felicitarle y desearle una larga vida. ¡Ad multos annos!
Después del servicio de ayer en que dejábamos de un lado las noticias del día para fijarnos en aspectos más atemporales, volvemos a la cruda realidad.
El catolicismo en Argentina se muere. Según los datos generales y de detalle de la última investigación nacional sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina, realizada por el instituto Ceil / Cinicet e informada por el Fatto Quotidiano, en más de una década la cantidad de argentinos que se hacen llamar católicos literalmente se ha derrumbado, pasando de 76.5 a 62.9 por ciento. Una década que es equivalente (desde 2013) al marco de tiempo en el que Bergoglio fue designado para dirigir la Santa Sede. Una paliza para el Vaticano que, si la mala tendencia se mantiene sin cambios, vería la extinción del catolicismo dentro de medio siglo. Pero las malas noticias no terminan ahí: los católicos en comparación con los protestantes están mucho menos vinculados a la práctica. Solo el 1.7 por ciento de los católicos dicen que van a misa todos los días y solo otros 11.2 confiesan que respetan el precepto de participar en el servicio dominical. Sobre los datos sobre la popularidad del Papa Francisco en el conjunto de la población argentina, el sentimiento claramente predominante es el de una rotunda indiferencia hacia los gestos y acciones del Papa. El resto de la muestra se divide perfectamente entre aquellos que emiten un juicio positivo del pontífice (27.4) y los que ofrecen una crítica (27). Sentimos que estos datos no sean un buen regalo de cumpleaños.

Estamos ante el esfuerzo teológico para dar una salida al divorcio y para comprender mejor la ruptura de un matrimonio. Un tema delicado sobre el cual, con Amoris Laetitia, se han abierto debates, fracturas, divisiones. Esta vez es un estudio de la Pontificia Comisión Bíblica, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, para ofrecer una reflexión antropológica y sistemática de la Biblia. Incluso si se reafirma la indisolubilidad del matrimonio, en el estudio de los teólogos hay una nueva apertura: «El cónyuge no actúa contrariamente al matrimonio al notar que la relación conyugal ya no es una expresión de amor y decide separarse de quien amenaza la paz o la vida del miembro de la familia «. El documento afirma que en nuestra sociedad «se cuestiona el valor antropológico de la diferencia sexual, se siente la fragilidad de las relaciones matrimoniales y la propagación de la violencia doméstica; en términos más generales, debemos notar la manifestación del egoísmo y el acoso que generan guerras crueles, además de producir un colapso del planeta, con formas desastrosas de pobreza y segregación «.
Y continúan las noticias sobre los organismos financieros del Vaticano. Llega Guerrero, un jesuita, el Papa confía en él, un ministro más «político» que «técnico»; evidentemente, después de tantos ‘detenerse y seguir’ , Francesco decidió que hay muy pocos en los que se pueda confiar, estos ciertamente incluyen a los jesuitas cuyo papel, como era de esperar, está creciendo tanto en la Curia que en el colegio de cardenales. La tarea principal del Padre Guerrero es llevar a cabo la publicación de los presupuestos del pequeño estado del Papa, ausentes a pesar de los anuncios y las promesas hechas desde 2014. Estas actividades son llevadas a cabo por la secretaría en colaboración con otro organismo importante, también hijo de la reforma institucional deseada por el Papa, el Consejo para la economía dirigido por el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Mónaco y jefe de la Conferencia Episcopal Alemana, que está caducado y sin ánimos de renovación. Tanto Guerrero como Marx tendrán que tratar con la secretaría de estado una vez más, que hasta ahora se ha opuesto a su reducción del gobierno de las finanzas, controla su propia tesorería y no parece muy dispuesta a ceder. El punto en cuestión es si el Vaticano puede permitirse que ciertos fondos sean excluidos de los presupuestos y gestionados por la secretaría de estado. La palabra del Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, otro de los colaboradores más cercanos de Francesco, pesará mucho, y ha demostrado repetidamente que no quiere someterse a otras organizaciones desde un punto de vista financiero. La proclamada transparencia es otra cosa y el camino por recorrer es aún largo. La congregación para la evangelización de los pueblos cuenta con una riqueza inmobiliaria desconocida.  Francisco colocó a otro de sus leales en un lugar clave tanto para las misiones como para las finanzas, reduciendo nuevamente la presencia italiana en la Curia del Vaticano.
Seguimos con las víctimas de abusos y sus dificultades para denunciar. Las sardinas que se sienten en casa en el inmueble defendido por el cardenal electricista. Un belén viviente en Francia que es atacado por ‘fascista’. El Papa Francisco que celebra para la enorme comunidad filipina de Roma en San Pedro la Misa de Simbang como preparación a la Navidad. Paglia y sus comentarios sobre Judas y si está, o no, en el infierno. El empeño en canonizar a santa Creta y sus cretinos, a las santas sardinas y a san Mahoma. Los católicos chinos que piensan que es peor la confusión que la persecución. Temas no faltan, la Navidad está cercana pero la actualidad se impone sin importarle mucho el olor a turrón.
«Reuníos, que os voy a contar lo que os va a suceder en el futuro…»
Buena lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!