| 04 diciembre, 2019
Fue bajo el pontificado de Benedicto XVI
Hoy conocíamos la paralización, o más bien, posposición de la beatificación del venerable arzobispo Fulton J. Sheen, que estaba prevista para el 21 de diciembre. ¿Ha ocurrido más veces algo parecido?
No hay que irse muy atrás, aunque las causas fueran diferentes, para encontrar un ejemplo en el que se pospusiera una beatificación. Es el caso del sacerdote francés Léon Dehon (1843-1925), fundador de la Congregación de los Sacerdotes del Corazón de Jesús, congregación que hoy cuenta con más de 2000 religiosos en más de una treintena de países.
Juan Pablo II había establecido que la beatificación del padre Dehon tuviera lugar el 24 de abril de 2005. Debido a la muerte del pontífice el 2 de abril, no fue posible celebrarla y cuando el Papa Benedicto XVI ya se disponía a elegir otra posible fecha surgieron dificultades inesperadas por parte de la Conferencia Episcopal de Francia.
¿Qué problemas hubo? Según informó Zenit en 2005, exponentes de la comunidad judía publicaron frases y escritos en los que Dehon expresaba críticas sobre el comportamiento de algunos judíos. Básicamente se le estaba acusando de tildes antisemitas. Estas acusaciones fueron refutadas por el entonces superior de la orden, José Ornelas Carvalho, quien dijo a Zenit, preguntado por el antisemitismo de su fundador, que era “todo lo contrario”. “La actitud del padre Dehon con respecto al pueblo judío no era ni mucho menos antijudía. Subrayó particularmente la dimensión providencial de este pueblo en la historia de la salvación, deseando también que las grandes figuras del Antiguo Testamento fueran incluidas en el calendario litúrgico de la Iglesia católica”, dijo el Superior general.
La cuestión es que estas acusaciones de antisemitismo fueran la causa de que hoy, 14 años después, el padre Léon Dehon siga sin ser beatificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!