lunes, 8 de marzo de 2021

Francisco iguala una iglesia con una mezquita marzo 08, 2021

 

Francisco iguala una iglesia con una mezquita



En una oración del 7 de marzo por las víctimas de la guerra en Mossul, una ciudad del norte de Irak muy dañada por los bombardeos de la OTAN, Francisco dijo: "Señor Dios nuestro, en esta ciudad vemos dos signos del perenne deseo humano de cercanía a ti: la mezquita Al-Nouri, con su minarete Al-Hadba, y la iglesia de Nuestra Señora de la Hora".

Francisco yerra, porque una iglesia católica no es un signo del "perenne deseo humano" de cercanía a Dios, sino el lugar donde la Santísima Trinidad, que los musulmanes aborrecen, se encuentra con sus fieles e introduce en ellos la vida divina a través de los sacramentos y la oración. 

La diferencia entre la Iglesia católica y las demás religiones es que Su Fundador siendo Dios se hizo Hombre para ir en busca del hombre, y demostró Su Amor a la humanidad muriendo en la Cruz, para llevarla al Cielo después de llamarla a la conversión ofreciéndole Su Palabra y el camino seguro de Su Iglesia. 

Evitando los símbolos de la catolicidad, Francisco utilizó efectos mundanos soltando una paloma como "símbolo de la paz" 

Durante su conferencia de prensa del 8 de marzo, Francisco dijo que los fieles no entienden su enfoque en la "fraternidad humana" y el "diálogo interreligioso" [porque la Iglesia de hoy tiene problemas más urgentes].


"Se critica que el Papa está dando inconscientemente pasos en contra de la doctrina católica y a un paso de la herejía" porque hay que avanzar "con otras religiones", explicó Francisco. No pudo explicar cómo los "pasos contra la doctrina católica" podrían conducir "hacia adelante". En cambio, se jactó de que "no tenía miedo" de ser llamado hereje por entablar un diálogo con los musulmanes.

Francisco asume "riesgos" porque el diálogo interreligioso es "necesario", explicó. 

Lo extraño es que el diálogante-Francisco no se molesta en "dialogar" con sus propios cardenales a los que no llamó a consulta durante los últimos siete (¡!) años.

Para él sus elecciones "no son caprichosas" y corresponden al camino marcado por el Vaticano II. Sin embargo, aunque se puede dar por sentado que el Vaticano II fue malo, no lo fue tanto como para merecer ser convertido en una justificación universal de todas las aberraciones que se han infligido desde entonces a la Iglesia.

Preguntado por un posible viaje a Argentina -donde Francisco es conocido y, por tanto, no querido-, señaló en tono de broma que llevaba 76 años viviendo allí, y que eso debería ser suficiente.

Sobre la destrucción de Mosul, causada por los bombardeos estadounidenses, dijo: "No tengo palabras. No se puede creer".


en.news/María F


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!