viernes, 20 de diciembre de 2019

Preguntas urgentes al Santo Padre


 | 
Ya hemos repetido a menudo que los problemas que plantea la ‘renovación’ en marcha en la Iglesia, que tan dudosos frutos está dando según todos los datos cuantificables, son tan diversos y, a veces, aparentemente menores que su suma es más significativa y preocupante que casi cualquiera de las partes, que a veces consisten en gestos o silencios u omisiones. Por eso nos complace que el colaborador de Mario Tosatti que responde al pseudónimo Romana Vulneratus Curia haya planteado una serie de preguntas que, sin pretensiones de exhaustividad, resumen bastante bien las dudas que plantea este pontificado, y que pasamos a transcribir a continuación.
¿Por qué no se han llevado a cabo las reformas anunciadas?
¿Por qué las verdaderamente necesarias ni siquiera se han concebido, y las que sí se hacen están mal hechas y se imponen?
¿Cuánto influyen los ambientes de la Unesco en las políticas favoritas del pontificado?
¿Por qué el pontífice solo se ocupa de inmigracionismo, dando pie a que se sospeche que busca un sincretismo religioso ya anunciado en su día por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan?
¿Por qué ignora voluntariamente que el problema ecológico lo han creado ecologistas neomalthusianos?
¿Por qué sigue hablando de misericordia para ocultar el pecado?
¿Ignora qué es el pelagianismo?
¿Por qué no da él mismo ejemplo sobre cómo superar las divisiones, y en vez de eso construye muros con los católicos y puentes con los demás?
En lugar de charlar tanto con Scalfari, ¿por qué no habla con los cardenales de los Dubia?
¿Por qué ha puesto fin el Papa a los preceptos absolutos?
¿Por qué ahora hay que reinterpretar los dogmas, que parecen estar en evolución?
PUBLICIDAD
¿Por qué la práctica crea la Verdad?
¿Es la fe una experiencia existencial, y el diablo un mito, y el infierno está vacío?
¿No es la Iglesia la única que posee la Verdad?
La fe, ¿no debe influir en las leyes del Estado?
¿No debe hacer proselitismo?
¿Debe ser pobre? ¿En qué sentido?
La Revelación, ¿está en las conciencias?
¿Es la desigualdad es mayor mal?
La miseria moral, ¿es consecuencia de la material?
Las dudas, ¿son positivas para la fe?
Los pastores, ¿deben escuchar en vez de enseñar?
¿Es un bien el pluralismo teológico?
¿Dios perdona a todos y castigar es siempre cruel?
Y, sin embargo, ¿quien no acoge al inmigrante es racista?
¿Por qué no explica el Papa qué es pecado grave?
¿Por qué no explica si quien vive ‘more uxorio’ sin estar debidamente casado puede comulgar?
¿Por qué no explica si es posible vivir la gracia sin conversión, o si hay tentaciones superiores a nuestras fuerzas?
¿Sigue animando la Iglesia la búsqueda de la santidad? ¿En qué quedamos?
Todas estas dudas las ha suscitado en Papa en algún momento, con algún silencio, con algún gesto, con alguna omisión, con alguna frase ambigua, con alguna directriz, con algún nombramiento, con algún cese o alguna promoción. Y necesitamos cada vez más desesperadamente respuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!