viernes, 17 de febrero de 2017

La pésima siembra del papa Bergoglio : Parte I

Escrito por SÍ SÍ NO NO

Tras el magisterio petrino tradicional, que nos ha enseñado claramente a proteger la fe del modernismo, secularismo, comunismo, relativismo, y nos ha acercado a Dios, es necesario darse cuenta de que el “sembrar”del papa Francisco, no siempre reflejo de la doctrina evangélica de la tradición, desde el inicio de su papado a hoy, ha creado no pocas perplejidades, dudas, confusiones y relativos “ruidos” y “silencios”. La última novedad sería una canción del papa Francisco para San Remo. ¡La noticia está tan fuera de lo sembrado que no debemos creerla!
Además, el mundo católico es, en este momento, presa del secularismo y relativismo, que, condenado ejemplarmente en su tiempo, es ahora declarado deportiva y desenvueltamente en ciertas afirmaciones del papa Francisco.
Los nudos de Amoris laetitia
La publicación del documento papal Amoris laetitia, que, por sus contenidos controvertidos ha invertido las posiciones teológicamente correctas, ha desencadenado una verdadera división en el pueblo de Dios, también en la jerarquía eclesiástica de sacerdotes, monseñores, abades, obispos y cardenales. Surgen y se difunden dudas y silencios.
La gran polémica sobre los temas de la exhortación apostólica del papa Francisco no ha terminado y ha sido también ampliamente ignorada por la prensa. Se sabe que, el 19 de septiembre pasado, cuatro cardenales autorizados como Carlo Caffarra, arzobispo emérito de Bolonia (con gran estima por el padre Barsotti), Walter Brandmüller, presidente emérito del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, Raymond Leo Burke, patrono de la Soberana Orden Militar de Malta, y Joachim Meisner, arzobispo emérito de Colonia, enviaron un recurso escrito a la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida por el cardenal Gerhard Müller, para pedir, en la modalidad de los dubia, según el lenguaje evangélico del paso de Mt 5, 37, (sea vuestro hablar sí, sí; no, no; lo demás viene del maligno), una respuesta positiva o negativa, al estar dichos cardenales muy preocupados por el desconcierto creado especialmente por el cap. VIII de la Exhortación papal.
Una vez más, el ministerio petrino nos demuestra que no cumple la función de ser el centro de la unidad como debería. Muchos escritores, religiosos, abades, se plantean la cuestión más simple y evangélica que surge en este caso: –El Magisterio precedente, fundado en la Sagrada Escritura y en la Tradición de la Iglesia, ¿ha perdido acaso su validez en los puntos en los que “Amoris laetitia” parece estar en contradicción con él? Se trata en el fondo de dudas sobre cuestiones morales y de fe dirigidas al Santo Padre, sucesor de Pedro.
En una entrevista, tanto el papa Francisco como mons. Viganò respondieron que Jesús y la Misericordia han quedado fuera y es necesario hacerlos encontrar con todo el pueblo y, por tanto, “las reglas” pueden cambiar… (Domingo 20/11/16 en TV 2000). Ahora mismo, al final de noviembre, el papa Franciso ha hecho saber, a propósito de lo preguntado por los 4 cardenales: “No malvendo la doctrina, sigo al Concilio… Simplemente me he dejado llevar por el Espíritu”…
El católico siempre supo que el Evangelio es igual ayer, hoy y mañana… El modernismo, el secularismo y el relativismo ¿no deben ser ya evitados? ¿Qué está sucediendo? Esta pregunta me parece más que pertinente si no aungustiante.
Se puede comprender perfectamente en qué confusión y frente a qué cambio de posiciones se encuentra en este momento el fiel pueblo de dios.
Es bien sabido que nosotros, católicos laicos, vivimos en este momento en Babilonia, donde hay leyes estatales que son auténticos abominios, como el aborto, las uniones homosexuales, la fecundación in vitro con el alquiler del útero, y dentro de poco quizá también la eutanasia, y entre los hombres de Iglesia el sincretismo más abominable, visible ya y deliberado por este Papa en muchas iglesias.
Somos probados por la falta de respeto por la sacralidad de la vida; la familia natural no es ya el centro de la vida nacional. Nuestro País está gobernado por un católico que afirma no haber jurado sobre el Evangelio (y sin embargo está bautizado), sino sobre la constitución, que ahora quiere cambiar a su gusto y, como sus predecesores, nos lleva cada vez más a Babilonia con el apoyo de los católicos que consienten en ello…
Me niego a correr ciegamente hacia un obligatorio pensamiento único que se ha delineado ya en política y ahora también en nuestra fe, contaminándola. El precio sería demasiado alto: ¡nos cambian el Evangelio de Jesús!
Vivimos el tiempo de los banqueros y de los especuladores financieros, que, gracias a las leyes que los protegen, están sacudiendo violentamente el mundo, para poner en el centro el dinero y no la persona. ¿Por qué no se habla de esto y de sus consecuencias? No sólo la economía real es socavada, sino que lo es “la persona” misma, mientras que los estados nacionales lo son por la invasión de millones de clandestinos útiles a estos gobernantes para desarraigar la civilización laica y católica, favoreciendo el relativismo de valores. Y los ejemplos son numerosísimos… ¿Por qué entonces no somos guiados a combatir el fácil y gratuito buenismo, no vinculado a la realidad, que también sale de la boca del Santo Padre, especialmente en el tema de los pobres, inmigración y acogida?
Si no se lleva a cabo un discernimiento, tomando distancia de decisiones infames que se desvían del Evangelio, caeremos en un inevitable lavado de cerebro también en la fe. Una operación que modificará mental y espiritualmente a las personas.
Artículo reproducido de : adelantelafe.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!