martes, 3 de diciembre de 2019

El novus ordo cumple 50 años; el Papa Francisco, sus bendiciones raras, sus cosas chinas y sus líos teológicos; VOX y el papa rojo.


 | 
Empezamos el tiempo de adviento y habíamos pensado ser buenos e iniciarlo con un merecido descanso. Desde que empezamos esta aventura de Specola nos sucede siempre que la realidad informativa se impone y nos obliga a no cesar en nuestro afán de ofrecer a nuestros lectores la realidad diaria. Hoy es otro de esos días de los que esperábamos poco pero viene, como siempre, cargado de información.
No vemos ninguna referencia, que cada uno lo interprete como lo parezca, a los 50 años de la reforma litúrgica que empezó el día 30 de noviembre de 1969 en un primer domingo de adviento. No parece que este el horno para celebraciones de un ‘novus ordo’ que, sin dudar de sus aportaciones, ha acompañado el abandono de la práctica religiosa de millones de católicos cuando en teoría iba a ser el no va más. Su ‘no celebración’ y el silencio oficial ante este acontecimiento algo nos esta diciendo y quizás no queremos profundizar la causa porque podemos llegar a conclusiones muy molestas.
Tres hechos del Papa Francisco son comentados en la información de hoy que han causado perplejidad en propios y extraños.  El primero es la ‘no bendición’ del Papa Francisco que ha evitado la señal de Cruz y la invocación a la Trinidad en un encuentro con la cáritas diocesana de Roma. No es la primera vez. En su primer encuentro con los periodistas que habían cubierto el cónclave hizo lo mismo pero paso desapercibido. La señal del cristiano es la Santa Cruz, o al menos eso nos han enseñado, ver cómo el mismo papa la evita no deja de ser llamativo. Invocar el nombre de la Trinidad es sin duda lo que nos distingue del ‘ser supremo’ de los hermanos creyentes en un Dios único. Creemos en un solo Dios, sí, pero que es Padre, es Hijo y es Espíritu Santo. Ocultar estas cosas por respetos humanos, y más cuando es el mismo Papa Francisco el que lo hace, no deja de sorprender a muchos cristianos.
El segundo  hecho es el saludo a Hong Kong que se queda en una mera cortesía que no quiere decir ni condena, no apoyo. Para el Papa Francisco lo que sucede a Hong Kong es lo mismo de Chile, de Francia, de Nicaragua, de todo Sudamérica y de algunos países europeos. Nos dice que se limita a pedir diálogo y pedir la paz incluso para España. Nos invita a relativizar las cosas. Creemos que sobran los comentarios y que pensar que todos los hechos enumerados por el Papa Francisco tiene la misma naturaleza solo puede ser fruto de una profunda ignorancia o de un afán por ocultar la terrible persecución y falta absoluta de derechos que estamos viendo en tantas dictaduras. La confesión del Papa Francisco de amor a China más bien la podemos interpretar como amor al sistema comunista que estos momentos gobierna China, y esto ya es otra cosa.
Al Papa Francisco le gusta que los teólogos discutan, que afronten las cosas que no están claras y arriesgar en las disputas. En el mensaje a la Comisión Teológica Internacional les deja claro que esto lo hagan entre teólogos y que al pueblo de Dios hay que darle la comida solida de la fe y no alimentarlo con cuestiones discutidas. Después de estos años de pontificado suena chiste escuchar estas palabras cuando estamos acostumbrados a que todo sea discutido en público y que el mismo Papa Francisco tome posiciones extrañas o por lo menos llenas de confusión y dudas. No vemos donde queda el pasto solido de la fe en todo esto.
No suelen interesar mucho las cosas españolas en Italia y en pocas ocasiones los grandes medios se hacen eco. Hoy tenemos una larga e interesante entrevista a Santiago Abascal. El fenómeno VOX no deja de sorprender al pasar en menos de un año de la nada a ser la tercera fuerza política española y el hecho no pasa desapercibido. A nosotros solo nos interesa lo que hace referencia al Papa Francisco en esta entrevista. Esta es la traducción de la pregunta: ‘¿Qué piensa del Francisco?, ¿ Es un Papa de izquierdas?’. La respuesta es esta: ‘ Creo que Papa Francisco es un punto de referencia espiritual para los católicos, cuando habla con jefe de la Iglesia Católica. Y creo que Jorge Bergoglio es un ciudadano argentino con opiniones muy respetables cuando entra de lleno, como hace con frecuencia en temas políticos opinables que no afectan al depósito de la fe sino a la soberanidad de las naciones: por ejemplo sobre el derecho a decidir cuantos inmigrantes se pueden acoger’. Hasta aquí la cita contenida en la entrevista. Pues es lo que pensamos muchos católicos, que el papa es el papa pero cuando habla de política, y lo hace demasiado, son cosas suyas y tenemos todo el derecho a pensar que además son de un pésimo gusto.
Seguimos con casos de abusos y raro es el día que no aparece alguno en la prensa y que no deja en muy buen lugar el tratamiento que la Iglesia y los obispos están haciendo de ellos, hoy es un caso de Génova.
Alì Agca revela que Emanuela Orlando fue raptada para pedir su liberación. Los muertos y los desaparecidos nos siguen persiguiendo ante el silencio atronador de las instituciones vaticanas llenas de muchas promesas y pocas acciones.
Ennio Morricone dirigirá un concierto en el Vaticano.
El Papa Francisco visita Greccio, lugar en que San francisco de Asís inventa el Belén navideño después de celebrar en San Pedro en rito congoleño.
Según había anunciado en una visita a la cárcel Regina Coeli, el Papa Francisco ha sido operado de cataratas y no ha sido en el Gemelli.
El cardenal de Viena sigue con sus malos recuerdos sobre Sodano y sus oposiciones en cómo interpretar la causa de los abusos del Papa Benedicto XVI.
PUBLICIDAD
«…estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.»
Buena lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJENOS SU COMENTARIO, ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!